El objetivo de este encuentro, liderado por las principales entidades gallegas, es formar e informar sobre la normativa, soluciones, retos y amenazas en el campo de la seguridad en el universo digital.
(T214. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación Univ. de Vigo) y (L2.02 Facultad de Informática Univ. A Coruña)
16:00 a 20:00 Taller: Introducción a la auditoría de dispositivos IoT e IIoT mediante Shodan
(T214. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación Univ. de Vigo) y (L2.02 Facultad de Informática Univ. A Coruña)
16:00 a 20:00 Taller: Análisis de vulnerabilidades en entornos Windows y Linux.
(Sala I Biblioteca, Gaiás)
16:30 a 17:00 charla técnica EMETEL “Evasión de la Seguridad de Red”
Presentación de las principales técnicas de evasión de la seguridad de las redes: IDS/IPS, firewall, honeypots y hacking de redes Wifi.
(Auditorio Neira Vilas, Gaiás)
9:00 | recepción y acreditación |
---|---|
9:30 | apertura AMTEGA, CPEIG y cátedra R ciberseguridade |
10:00 | Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Mar López Gil, Responsable de la Unidad ciberseguridad y desinformación del Departamento de Seguridad Nacional. Presidencia del Gobierno |
10:45 | Mesa debate: Ciberseguridad en la transformación digital. Moderador: María Almodóvar Periodista del Grupo Correo Gallego Belén Pérez, network and cybersecurity, BALIDEA Lilian Adkinson Orellana, seguridad y privacidad, GRADIANT Rosa Seoane, Gerente de Comunicaciones, Smart Things y Abanca Innova Pilar Vila, CEO & cofundadora Forensic & Security Susana Rey, DPO del GRUPO EUSKALTEL |
11:45 | pausa café |
12:15 | visión del mercado Eduardo Mastranza, executive partner, CIO Advisory GARTNER |
13:00 | Oportunidades de inversión en ciberseguridad de la Unión Europea. Dr. Marina Martínez-García, Punto Nacional de Contacto para el programa de Seguridad en Horizonte-2020 |
13:45 | clausura y entrega de premios |
14:00 | viño galego |
Objetivo: aprender a usar la herramienta web Shodan de cara a hacer auditorías de vulnerabilidades en dispositivos IoT/IIoT expuestos a nivel global en Internet.
Descripción: Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things), tanto en su variante 'doméstica', como en la industrial (Industrial IoT), es un concepto que ha tenido un éxito rotundo gracias a los avances experimentados en electrónica y comunicaciones. Debido a este éxito, existen numerosos dispositivos domóticos (e.g., neveras, televisores, luminarias, etc...) e industriales (e.g., sistemas SCADA, robots industriales), que se encuentran conectados continuamente a Internet de cara a permitir ser controlados y monitorizados. Desafortunadamente, muchos de estos dispositivos, debido a sus restricciones computacionales, están expuestos públicamente en Internet con un nivel de protección bajo en comparación con los ordenadores tradicionales.
Estructura taller:
Martes, 15 de octubre, de 16:00 a 20:00
Objetivo: transmitir a los asistentes la necesidad de realizar configuraciones de seguridad cuidadosas en sus equipos.
Descripción: Demostración de un test de intrusión, desde los primeros pasos de análisis y enumeración, hasta la explotación y toma de control de equipos Linux y Windows. El objetivo es transmitir a los asistentes la necesidad de realizar configuraciones de seguridad cuidadosas en sus equipos. en sus equipos.
Material: se recomienda traer al taller un equipo portátil con las siguientes características:
Miércoles, 16 de octubre a las 16:30 en la sala 1 de la Biblioteca del Gaiás.
Hemos creado varios retos de ciberseguridad para que puedas demostrar tus habilidades y destreza a la hora de resolver problemas relacionados con temáticas como la criptografía, el análisis forense, networking y reversing.
Con una duración máxima de 2 horas, se deberá solucionar el mayor número de retos posibles. Cada reto tendrá una puntuación acorde a su dificultad, el ganador o ganadora será la persona que más puntos haya obtenido sumando las puntuaciones de cada uno de los retos. Puedes consultar las bases legales en “premios”
Para quien: estudiante en cualquiera de las universidades gallegas o de ciclos formativos de grado superior en centros gallegos
Material: portátil
Premio: 500 euros.
Te puedes poner en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección:
o llama al 981 911 000